Experiencias de Canadá fortalecen la construcción de la política pública de educación superior

Experiencias de Canadá fortalecen la construcción de la política pública de educación superior

Ciencia, Tecnología e Innovación fue el tema abordado por el Doctor Howard Alper, en la conferencia programada por el Viceministerio de Educación Superior y que se convierte en un referente internacional para este proceso de diálogo que lidera el CESU.

Experiencias de Canadá fortalecen la construcción de la política pública de educación superior

El Ministerio de Educación Nacional, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), en el marco del diálogo nacional y el proceso de construcción de la política pública en educación superior, presentaron la conferencia: "La ciencia, la tecnología, la innovación y el consejo de Canadá: la asesoría científica y la evaluación comparativa para dar forma al futuro de una Nación", a cargo del Doctor Howard Alper.

El Doctor Alper es presidente del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Canadá y es miembro honorario de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En su intervención, el Dr. Alper compartió experiencias y reflexiones frente al tema de ciencia, tecnología e innovación con los consejeros del CESU, las directivas del Ministerio, los miembros del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y de la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), así como con algunos docentes, investigadores y académicos invitados.

Según la viceministra de educación superior, Patricia Martinez Barrios, "la conferencia del Dr. Howard Alper en la que ha compartido la experiencia canadiense y la forma como el buen manejo de un sistema de ciencia, tecnología e innovación alineado con las metas y desafíos del país sirve como instrumento eficaz para modelar el perfil de la Nación, es un referente significativo para nuestro país, en momentos en los que, en conjunto con el CESU, se trabaja en la construcción de una política pública de educación superior que incluya como uno de los grandes apartados una amplia reflexión sobre el rol de la ciencia y la tecnología en Colombia", afirmó la directiva.

De igual forma, este espacio académico permitió ampliar los conocimientos para fortalecer la gestión institucional y articulada que se viene realizando desde el Ministerio con las instituciones de educación superior, las empresas privadas y el Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación (Colciencias), con el fin de impulsar el trabajo en redes y el talento humano académico e investigativo, en favor de la ciencia, la tecnología y la innovación, como un motor de desarrollo de las potencialidades del país.

política, CESU, trabajo, agenda